![]() |
CLEMENTE PADÍN |
(Lascano, Rocha, Uruguay, 1939), licenciado en Letras Hispánicas en la
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la
República, Uruguay, es poeta, artista y diseñador gráfico, performer,
videoartista, multimedia y net.artista, teórico y docente. Desde mediados de
los años 60 se dedica a una intensa producción y promoción de arte experimental
en todas sus conjugaciones, destacando principalmente como poeta visual y
performer.

Revista
continuadora, en la década del 70, de Los
huevos del Plata (1965-1969).Ambas constituyeron una propuesta única sobre
vanguardias literarias en Uruguay. Promovidas por Clemente Padín, la primera
junto a Juan J. Linares, Héctor Paz, Horacio Buscaglia, Gastón Ciarlo (Dino), y
con la participación de Carlos Maciu, Perla Américo y Elvio Gandolfo, entre
otros, se proponían sintonizar con las vanguardias poéticas –concretismo,
poesía visual- revelando su carácter revulsivo desde el formato y la carátula
hasta la tipografía.
INSTRUCCIONES: Tome el alfiler y pinche con saña en los lugares más sensibles de la imagen, encienda un cigarro y luego de soplarle el humo en la cara, apáguelo en su espalda, enchufe la picana que Ud. sin duda posee y recorra con ella el cuerpo de la víctima (previamente extienda toallitas mojadas para que la electricidad circule mejor), por último escúpale y sáltele encima. Luego salga al aire libre y respire tranquilo: Ud. no es el torturado.
CAMPAÑA MUNDIAL PRO-ERRADICACIÓN DE LAS TORTURAS A LOS PRESOS POLÍTICOS.
EDITORIAL "OVUM 10" Nº 2, MARZO/70
Ovum 10 se contituyó en expresión más personal de Padín, quien coordinaba un grupo de colaboradores en el exterior, dedicándose tanto a la publicación de obras de creación como a trabajos teóricos, y manifestando a la vez el interés por las vanguadias estéticas y el compromiso a partir de la realidad sociopolítica del momento. (1)
(1) Diccionario de la Literatura uruguaya, Tomo III. Arca, Montevideo
INSTRUCCIONES: Tome el alfiler y pinche con saña en los lugares más sensibles de la imagen, encienda un cigarro y luego de soplarle el humo en la cara, apáguelo en su espalda, enchufe la picana que Ud. sin duda posee y recorra con ella el cuerpo de la víctima (previamente extienda toallitas mojadas para que la electricidad circule mejor), por último escúpale y sáltele encima. Luego salga al aire libre y respire tranquilo: Ud. no es el torturado.
CAMPAÑA MUNDIAL PRO-ERRADICACIÓN DE LAS TORTURAS A LOS PRESOS POLÍTICOS.
EDITORIAL "OVUM 10" Nº 2, MARZO/70
Ovum 10 se contituyó en expresión más personal de Padín, quien coordinaba un grupo de colaboradores en el exterior, dedicándose tanto a la publicación de obras de creación como a trabajos teóricos, y manifestando a la vez el interés por las vanguadias estéticas y el compromiso a partir de la realidad sociopolítica del momento. (1)
(1) Diccionario de la Literatura uruguaya, Tomo III. Arca, Montevideo
No hay comentarios:
Publicar un comentario